BRUTALISMO

BRUTALISMO

MBEMBE, ACHILLE

19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PAIDÓS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-493-3902-8
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Frente a la hegemonía de la idea de que todo es cuantificable, el filósofo Achille Mbembe examina en este breve ensayo los principios fundacionales y las consecuencias políticas de un nuevo orden mundial alimentado tanto por racionalidades abstractas como por aspiraciones animistas.
El capital penetra ahora todas las esferas de la existencia y las sociedades humanas están organizadas de acuerdo con la misma directiva, la del Big Data. Pero el viejo mundo de cuerpos y distancias, espacios, objetos y fronteras continúa existiendo a pesar de esta transformación. En estos momentos somos testigos de un espectacular regreso del animismo a la par que la expansión de la cuantificación está provocando una aceleración sin precedentes de la digitalización de la humanidad.
Esta digitalización de la humanidad y su contrapartida, la humanización de objetos y máquinas, dan como resultado el brutalismo, un concepto que Achille Mbembe define como la estrecha superposición entre el pensamiento económico, electrónico y biológico.
Este nuevo ensayo de Achille Mbembe examina las consecuencias políticas de este nuevo sistema tecnológico y propone soluciones a algunas de las grandes cuestiones a las que se enfrenta la raza humana en este siglo: la superpoblación, los protocolos relacionados con las tecnologías de seguridad, la circulación de personas y objetos, el futuro de la vida y la razón o, nuevamente, la apuesta por una economía baja en carbono.
La transformación de la humanidad en materia y energía es el proyecto último del brutalismo. Este ensayo aboga a favor de una refundación de la comunidad humana en solidaridad con el conjunto de los seres vivos, que solo ocurrirá, sin embargo, a condición de reparar lo dañado.

Artículos relacionados

  • EL TRABAJO YA NO ES LO QUE FUE
    SUPIOT, ALAIN
    Si es evidente que el trabajo ya no es lo que fue, ¿cómo lo pensamos en pleno siglo XXI? ¿Podemos hacerlo sin caer en los lugares comunes de la tecnociencia, el teletrabajo o la inteligencia artificial? Este breve y poderoso libro demuestra que, para quebrar esas lógicas mercantilistas, es fundamental encarar una discusión política y filosófica alrededor de una pregunta inquiet...
    En stock

    14,00 €

  • POR QUÉ DUELE EL AMOR
    ILLOUZ, EVA
    Todos hemos sufrido a causa de las relaciones amorosas: ya sea por amar a alguien que no se compromete, al ser abandonados por un amante que nos partió el corazón, o cuando regresamos solos de una fiesta o fracasamos en una cita a ciegas. Y a pesar de lo generalizado de estas experiencias, solemos creer que estas dificultades son resultado de problemas personales, de un trauma ...
    En stock

    18,00 €

  • ÁREAS CULTURALES
    VV AA
    Este libro propone una revisión crítica del proceso de construcción de áreas culturales en la antropología a partir de estudios de caso en distintos lugares del planeta. A través de estos ejemplos señalamos la importancia de situar los contextos de producción científica y sus efectos sociopolíticos a la hora de pensar la humanidad y sus divisiones. Los estudios empíricos, de Am...
    En stock

    26,00 €

  • CUANDO EL ESTADO ES VIOLENTO
    NAREDO, MARÍA / LUQUE DELGADO, SOLEDAD / MAQUIEIRA DANGELO, VIRGINIA / SORDO RUZ, TANIA / MONTEROS OBELAR, SILVINA / RETAMOZO QUINTANA, TATIANA / TARD
    El fracaso del golpe de estado de julio de 1936 en Cataluña desencadenó un proceso revolucionario que sacudió la legalidad autonómica y republicana. El Comité Central de Milicias Antifascistas -el nuevo poder surgido de las barricades- tuvo que responder a las necesidades de la retaguardia y en la amenaza militar en sus fronteras. Y este difícil binomio revolución-guerra se con...
    En stock

    20,00 €

  • LA ERA DEL CONSPIRACIONISMO
    RAMONET, IGNACIO
    Entre todas las incertidumbres del presente, una certeza se abre paso: con el siglo XXI empezó una nueva era, la era del conspiracionismo. El 6 de enero de 2021, el mundo asistió azorado a un acontecimiento que parecía irreal: cientos de fanáticos portando hachas, cuernos vikingos, bates de béisbol y banderas confederadas- irrumpieron en el Capitolio norteamericano para impedir...
    En stock

    19,00 €

  • NANOFUNDIOS. CRÍTICA DE LA CULTURA ALGORÍTMICA
    AGUSTÍN BERTI
    La unidad de este libro está dada por el hecho de que cada capítulo es el germen de un libro en sí. Son gérmenes desplegados en una forma coral que discuten, precisamente, la idea de unidad que supo ser costumbre en los diversos productos de la industria cultural del siglo XX hasta que llegaron las actuales plataformas de streaming. Vivimos, respiramos en un medio que hace de ...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN NEGRA
    MBEMBE, ACHILLE
    Tres momentos marcan la biografía de este vertiginoso ensamblaje. El primero es el despojo llevado a cabo durante la trata atlántico entre los siglos XV y XIX, cuando hombres y mujeres originarios de África son transformados en hombres-objetos, hombres-mercancías y hombres-monedas de cambio. Prisioneros en el calabozo de las apariencias, a partir de ese instante pasan a pertene...
    Disponible en 1 semana

    23,90 €