COMPRENDER EL PASADO

COMPRENDER EL PASADO

UNA HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFÍA

BURKE, PETER / AURELL, JAUME / BALMACEDA, CATALINA / SOZA, FELIPE

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-460-3727-9
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Añadir a favoritos

PRÓLOGO


1. LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA (CATALINA BALMACEDA)
La historia como investigación
Utilidad y fines de la historia
Historia y retórica
El historiador
Método y fuentes
La historia en Grecia
La historia en Roma


2. LA ANTIGÜEDAD TARDÍA: LA HISTORIOGRAFÍA CRISTIANA Y BIZANTINA (CATALINA BALMACEDA)
La historiografía cristiana
Historiografía bizantina


3. LA HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL (JAUME AURELL)
La naturaleza de la escritura histórica
Los géneros históricos
La evolución de la escritura histórica (siglos IX-XV)
Autores representativos


4. DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN (PETER BURKE)
La historia como literatura
Historia y política
Historia de la Iglesia
La explicación histórica
Anticuarianismo y filología
Historia del derecho
Las fuentes y la crítica de las fuentes
Escepticismo histórico
La rehabilitación de la historia
La historia de la sociedad
Periodización
La historia mundial
Las cronologías
Leer historia
Autores representativos


5. MÁS ALLÁ DE OCCIDENTE: ISLAM Y CHINA (PETER BURKE)
La historiografía islámica
La historiografía china
Comparaciones y conclusiones


6. EL SIGLO DE LA HISTORIA: HISTORICISMO, ROMANTICISMO, POSITIVISMO (JAUME AURELL, PETER BURKE)
La época de las tradiciones nacionales
La historiografía positivista: cientifismo y profesionalización


7. DE ENTRESIGLOS A LOS AÑOS SETENTA: LA REACCIÓN FRENTE AL POSITIVISMO (JAUME AURELL, PETER BURKE)
La reacción frente al positivismo
La escuela de los Annales
El materialismo histórico


8. LAS TENDENCIAS RECIENTES: DEL GIRO LINGÜÍSTICO A LAS HISTORIAS ALTERNATIVAS (JAUME AURELL, PETER BURKE)
El posmodernismo y la crisis de la historia
La descentralización y las historias alternativas
De la fragmentación a la síntesis

9. LA HISTORIOGRAFÍA LATINOAMERICANA (FELIPE SOZA)
La conciencia del pasado en las culturas precolombinas
Las historias de conquista: los desafíos del Nuevo Mundo (1492 - ca. 1630)
La historiografía criolla (ca. 1630 - 1808)
La America Latina independiente (1808 - ca. 1930)
Sudamérica hispana (1808 - ca. 1930)
Brasil (1808 - ca. 1930)
México (1808 - ca. 1930)
La profesionalización de la historiografía (ca. 1930 al presente)


EPÍLOGO
SELECCIÓN DE HISTORIADORES
SELECCIÓN DE OBRAS HISTÓRICAS
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Cuando los cambios sociales y culturales se aceleran, el interés por el conocimiento del pasado se revitaliza. En las últimas décadas hemos experimentado el fenómeno de la explosión de la memoria, la expansión vertiginosa del interés por el pasado, especialmente por el pasado reciente, que ha tomado forma de museos, exposiciones, cine histórico, documentales televisivos, recreaciones de eventos del pasado, publicación de memorias y, por supuesto, de libros y artículos, tanto de ámbito académico como divulgativos. Quizá la explicación de este fenómeno es que, en la edad en que la vida cotidiana se transforma tan rápidamente, la gente se siente desorientada. Entonces, un modo de resistirse al cambio es aferrarse a las memorias del pasado, volviendo la mirada a la historia para orientarse en el presente. Algunos piensan que es preferible que el pasado, o por lo menos algunos eventos del pasado, continúe en el olvido, pero incluso aquellos que desearían enterrarlo son ahora forzados a introducirse en un debate abierto, de fuertes connotaciones públicas y sociales. Nunca fue tan imprescindible Conocer el pasado.

Sintético y accesible, el presente manual ofrece al lector una documentada iniciación a la historia de la Historia, producto del magisterio de cuatro prestigiosos docentes e investigadores (Peter Burke, Jaume Aurell, Catalina Balmaceda y Felipe Soza) de diferentes nacionalidades y diferentes continentes. La obra resultante está destinada a convertirse en obra de referencia para las futuras generaciones de historiadores.

Artículos relacionados

  • DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON EL MUNDO
    REED, JOHN ANTÓN FERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ (EDITOR) STRAEHLE, EDGAR (PROLOGUISTA)
    John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre uno de los acontecimientos históricos que inauguraron el siglo xx, la Revolución de Octubre. En este reportaje periodístico, testimonio apasionado del proceso revolucionario, Reed nos ofrece un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez. La presente obra maestra de Reed ...
    En stock

    15,00 €

  • MÁS ALLÁ DE CONCORDIA
    ROBLES, LOLA
    Mientras espera en el espaciopuerto de su ciudad, el concordiano Einer recuerda la primera vez que contactó con los tres mirguissianos que van a aterrizar. Concordia, un mundo pacífico, desarrollado y casi utópico, les ha concedido el asilo por huir de su mundo natal. Einer, junto con su compañera Odri, fue explorador antropólogo en Mirguissa. Allí, en sus montañas más agrestes...
    En stock

    15,00 €

  • EL MISTERIO ÚLTIMO
    NARBY, JEREMY
    La naturaleza nos ofrece desde el alimento y el combustible que nos mantiene vivos hasta la belleza cuya contemplación nos hace humanos. Y nos propone, además, un misterio insondable. Pues ¿cómo funciona la naturaleza? Expresada de mil maneras diversas por mil culturas distintas, esta es la pregunta más importante y constante que se ha hecho la humanidad. Con el paso de los sig...
    En stock

    22,00 €

  • LA ILÍADA, O EL POEMA DE LA FUERZA
    WEIL, SIMONE
    «Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya:...
    En stock

    10,00 €

  • EL GERMINAL ESPAÑOL
    SÁNCHEZ PÉREZ, FRANCISCO VIÑAS, ÁNGEL (PROLOGUISTA)
    El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que cambiarían el curso de nuestra historia. No se trataba de un plebiscito sobre el régimen, tampoco de unas elecciones generales que decidiesen la suerte de un parlamento, ni de unas elecciones a Cortes Constituyentes. ¿Cómo fue posible que unas elecciones municipales abocaran al cambio de un régimen s...
    En stock

    29,00 €

  • MACROFESTIVALES
    CRUZ, NANDO
    Los grandes festivales se han convertido en un fenómeno que trasciende la propia música, cuando no contribuye directamente a su estrangulamiento. Mueven miles de millones de euros, atraen turismo, exigen subvenciones, blanquean marcas, explotan a artistas y trabajadores y saquean al público. Aun así, no hay ciudad, grande o pequeña, que no apueste por el suyo. Nando Cruz disecc...
    En stock

    19,90 €