DE LA CRÍTICA

DE LA CRÍTICA

COMPENDIO DE SOCIOLOGÍA DE LA EMANCIPACIÓN

BOLTANSKI, LUC

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-460-4014-9
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Añadir a favoritos

Prólogo

1. La estructura de las teorías críticas
2. La sociología crítica y la sociología pragmática de la crítica
3. El poder de las instituciones
4. La necesidad de la crítica
5. Los regímenes políticos de dominación
6. La emancipación en sentido pragmático

Agradecimientos

La relación que mantiene el sociólogo con la crítica social ha venido obsesionando a la disciplina desde sus orígenes. ¿Debe ponerse la sociología al servicio de una crítica de la sociedad? ¿Se ve la sociología desviada de su proyecto científico a causa de la crítica, o es esta última su finalidad, una finalidad sin la cual la sociología quedaría reducida a la categoría de una mera actividad ociosa, independiente de las preocupaciones que bullen en la mente de las personas reunidas en sociedad? Este interrogante ha determinado algunos de los binomios de oposiciones básicas en esta materia las que se dan entre los hechos y los valores, entre la ideología y la ciencia, entre el determinismo y la autonomía, entre la estructura y la acción, entre los enfoques macrosocial y microsocial, entre la explicación y la interpretación, etcétera. Esta pregunta es, también, la que dicta el contenido de dos de los principales programas que configuran actualmente esta área de conocimiento: la sociología crítica de los años setenta, particularmente en la forma que habría de darle Pierre Bourdieu en Francia; y la sociología pragmática de la crítica, desarrollada en las décadas de 1980 y 1990. 
En el ámbito de la sociología crítica, la descripción en términos de relaciones de fuerzas viene a poner el acento en la potencia de los mecanismos de opresión, en la forma en que los oprimidos vienen a padecerlos pasivamente, llegando incluso, en su alienación, a adoptar justamente aquellos valores que les someten interiorizándolos en forma de ideología. La sociología pragmática describe las acciones de los seres humanos que se rebelan utilizando la razón y viene a resaltar la capacidad que tienen, dadas ciertas condiciones históricas, de levantarse contra su dominación, forjando además todo un conjunto de interpretaciones nuevas de la realidad y poniéndolas al servicio de una actividad crítica. Boltanski propone en este libro un marco que permite articular y unificar estos dos enfoques, aparentemente antagónicos. La ambición de este trabajo radica en contribuir a la renovación y actualización de las prácticas vinculadas con la emancipación.

Artículos relacionados

  • DISTURBIO. HUELGA. DISTURBIO.
    CLOVER, JOSHUA
    Baltimore. Ferguson. Tottenham. Clichy-sous-Bois. Oakland. Nuestra época se ha convertido en una «era de disturbios». En este libro, Joshua Clover, aborda la problemática de los disturbios desafiando la caracterización convencional por parte del marxismo de estos como apolíticos o espontáneos. A lo largo del texto, Clover presenta una reflexión teórica sobre el disturbio co...
    En stock

    20,00 €

  • CONVERSACIÓN CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambigu¨edad...
    En stock

    14,00 €

  • VIRTUD Y TERROR
    ROBESPIERRE, MAXIMILIEN ZIZEK, SLAVOJ (INTRODUCCIÓN)
    La defensa de la Revolución francesa que llevó a cabo Robespierre sigue siendo una de las justificaciones más poderosas y desconcertantes de la violencia política jamás escritas. Sus reflexiones tienen una resonancia extraordinaria en la actualidad, pues nuestro momento histórico se inauguró con el acto terrorista de 2001 contra las Torres Gemelas. Sin embargo, y a pesar d...
    En stock

    12,00 €

  • EL IMPERIO DE LA NORMALIDAD
    ROBERT CHAPMAN
    Este libro aborda un fenómeno cada vez más acuciante: el del deterioro de la salud mental, expresado en el aumento de los diagnósticos de trastornos de ansiedad, depresión o déficit de atención. Al mismo tiempo, clarifica e historiza una noción que hoy se utiliza ampliamente sin mayores precisiones, mientras es usufructuada por las compañías farmacéuticas y la industria del bue...
    En stock

    22,50 €

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    PALOMERA, JAIME
    La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado? Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por añ...
    En stock

    17,90 €

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    BENJAMIN, WALTER
    Una aproximación al desarrollo de su teoría lingu¨ística, que se extiende entre 1916, año de la publicación de «Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano», y 1935, con «Problemas de sociología del lenguaje». Dos ensayos completamente distintos que, sin embargo, describen un arco coherente que abarca el origen del lenguaje, su potencialidad creativa y de imitación,...
    En stock

    14,00 €

Otros libros del autor

  • LA CONDICIÓN FETAL
    BOLTANSKI, LUC
    Además de ser una práctica de alcance universal, el aborto es legal en la mayoría de los países occidentales. Este hecho, que lo ha introducido en el ámbito público, no evita sin embargo que permanezca confinado en el espacio que se reserva a lo oficioso ...
    Disponible en 2-3 semanas

    30,00 €