DE SODOMA A CHUECA

DE SODOMA A CHUECA

MIRA ALBERTO

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
EGALES
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-95346-65-0
Páginas:
650
Encuadernación:
Otros
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

Historias de amor. Historias de odio. De secretos y escándalos. De disidencia, de complacencia. Historias de científicos, de militares, de policías y poetas; de curas y aristócratas, de rojos y fascistas. De placer y asco, filias y fobias, dignidad y patetismo. Historias de solidaridad. De largas noches de placer, de largos años en prisión (o de largos años en prisión por una breve noche de placer). Historias de mártires y verdugos, de quienes no son ni lo uno ni lo otro. La historia de la homosexualidad da lugar a situaciones ricas en conflicto y anécdota, y, sobre todo, de una variedad infinita, imposible de reflejar en un concepto único.

En nuestro país, la homosexualidad sigue invisible en la historia. O visible sólo como excepción o rareza. Pero cuestiones en torno a la homosexualidad figuran de manera recurrente en debates culturales a lo largo del siglo XX, desde el regeneracionismo hasta el liberalismo de la transición, pasando por el machismo franquista o las visiones intelectualizantes de la identidad sexual. Este libro trata de rescatar algunas de estas historias en un recorrido por los modos en que la homosexualidad se ha representado en nuestro país a lo largo del siglo XX en novelas, films, obras de teatro, ensayos y tratados científicos. Desde los dandis de principios de siglo, las plumas del mundo de la farándula, los tratamientos médicos y policiales, las tapadas y los activistas hasta llegar a musculosas y gays mediáticos, homofobia y expresión de la homosexualidad han tenido una prominencia que aquí se sistematiza por primera vez en términos históricos.


INDICE:

INTRODUCCIÓN
I. LA LARGA SOMBRA DE OSCAR WILDE: DECADENTISMO Y EL NACIMIENTO DE LAS CULTURAS HOMOSEXUALES EN ESPAÑA (1910-1928)
Introducción
1. Médicos, criminólogos, jueces y filósofos: la creación de un estereotipo
2. El espectáculo del armario y representación de la homosexualidad a principios de siglo
3. De la Hélade a Sodoma. Espacios para la resistencia
4. Primeras plumas: Los inicios de la tradición camp
II. CORYDÓN CONTRA LOS JUECES: LA APARICIÓN DEL MODELO HOMÓFILO (1928-1939)
Introducción
1. Evolución del estereotipo: homofobia liberal y homofobia reaccionaria
2. Corydon, El modelo homófilo y su influencia en España
3. La generación del 27
III. TRAIDORES A DIOS, A LA PATRIA Y A LA HOMBRÍA: REPRESIÓN, SUBLIMACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD DURANTE EL FRANQUISMO (1936-1975)
Introducción
1. Represión
2. Sublimación
3. Expresión. Sodomitas, modernos y otros bichos raros
IV. HOMOSEXUALES EN TRANSICIÓN (1975-1983)
INTRODUCCIÓN
1. Nuevos tiempos, viejos estereotipos: el homosexual en la representación heterosexista
2. La era del travesti: entre el estereotipo y la subcultura
3. En primera persona: expresión de la homosexualidad durante la transición 4. Socialización (I): El movimiento de liberación gay hasta 1983 5. Modelo homófilo y representación 6. Socialización (II): Movidas 7. Con pluma: Almodóvar y la cultura camp durante la transición CODA. ACABÓ LA FIESTA: EVOLUCIÓN DE LAS CULTURAS HOMOSEXUALES HASTA EL FENÓMENO CHUECA (1984-1992)
INTRODUCCIÓN
1. De aquellos polvos?: La postransición como déjà vu
2. Mirar hacia delante: Saludos desde Chueca BIBLIOGRAFÍA E ÍNDICE ONOMÁSTICO

Artículos relacionados

  • DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON EL MUNDO
    REED, JOHN ANTÓN FERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ (EDITOR) STRAEHLE, EDGAR (PROLOGUISTA)
    John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre uno de los acontecimientos históricos que inauguraron el siglo xx, la Revolución de Octubre. En este reportaje periodístico, testimonio apasionado del proceso revolucionario, Reed nos ofrece un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez. La presente obra maestra de Reed ...
    En stock

    15,00 €

  • MÁS ALLÁ DE CONCORDIA
    ROBLES, LOLA
    Mientras espera en el espaciopuerto de su ciudad, el concordiano Einer recuerda la primera vez que contactó con los tres mirguissianos que van a aterrizar. Concordia, un mundo pacífico, desarrollado y casi utópico, les ha concedido el asilo por huir de su mundo natal. Einer, junto con su compañera Odri, fue explorador antropólogo en Mirguissa. Allí, en sus montañas más agrestes...
    En stock

    15,00 €

  • EL MISTERIO ÚLTIMO
    NARBY, JEREMY
    La naturaleza nos ofrece desde el alimento y el combustible que nos mantiene vivos hasta la belleza cuya contemplación nos hace humanos. Y nos propone, además, un misterio insondable. Pues ¿cómo funciona la naturaleza? Expresada de mil maneras diversas por mil culturas distintas, esta es la pregunta más importante y constante que se ha hecho la humanidad. Con el paso de los sig...
    En stock

    22,00 €

  • LA ILÍADA, O EL POEMA DE LA FUERZA
    WEIL, SIMONE
    «Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya:...
    En stock

    10,00 €

  • EL GERMINAL ESPAÑOL
    SÁNCHEZ PÉREZ, FRANCISCO VIÑAS, ÁNGEL (PROLOGUISTA)
    El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que cambiarían el curso de nuestra historia. No se trataba de un plebiscito sobre el régimen, tampoco de unas elecciones generales que decidiesen la suerte de un parlamento, ni de unas elecciones a Cortes Constituyentes. ¿Cómo fue posible que unas elecciones municipales abocaran al cambio de un régimen s...
    En stock

    29,00 €

  • MACROFESTIVALES
    CRUZ, NANDO
    Los grandes festivales se han convertido en un fenómeno que trasciende la propia música, cuando no contribuye directamente a su estrangulamiento. Mueven miles de millones de euros, atraen turismo, exigen subvenciones, blanquean marcas, explotan a artistas y trabajadores y saquean al público. Aun así, no hay ciudad, grande o pequeña, que no apueste por el suyo. Nando Cruz disecc...
    En stock

    19,90 €