DIGNIDAD O MUERTE

DIGNIDAD O MUERTE

ÉTICA Y POLÍTICA DE LA RAZA

AJARI, NORMAN

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2021
Materia
Antirracismo
ISBN:
978-84-18252-49-5
Páginas:
424
Encuadernación:
Bolsillo
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prefacio a la edición en español Introducción Las dos fuentes del pensamiento decolonial La filosofía africana en el contexto afrofrancés Una ética de la dignidad Primera parte. Reencarnar la dignidad 1. Descolonizar la filosofía moral La dignitas premoderna Pico della Mirandola y la divinización del hombre europeo Kant: dignidad de la función y la ficción de la persona La desencarnación de la ética De la estatización de la dignidad a los conflictos éticos 2. Lo indigno Escribir la vida indigna (una epistemología) El horror colonial oculto (una memoria) La producción necropolítica de lo indigno (una crítica del poder) Lo indigno en el día a día (una existencia) 3. Nuestra dignidad es más antigua que nosotros La lucha en la dignidad El núcleo racional de la negritud Historicidad profunda La parte indeconstructible de nosotros mismos Segunda parte. Calibán, teólogo político 4. Lo universal por accidente Un secularismo constantiniano Próspero, teólogo político Política de lo particular Dignidad y lo universal 5. Una teología de la dignidad negra en Estados Unidos El alma del blues La Iglesia de la revolución Afroprofetismo La llamada de la dignidad 6. Ubuntu: filosofía, religión y comunidad en el África negra Paulin Hountondji: una crítica epistemológica de la etnofilosofía Fabien Eboussi Boulaga y la hermenéutica del Muntu Ubuntu y amor al prójimo Un humanismo nacido del desastre Epílogo sobre una Sudáfrica no reconciliada Tercera parte. Formas-de-muerte de la necrópolis de Europa 7. Reconocimiento y dignidad en la época del apartheid mundial Las vidas desechables y su reciclaje Fijación La asimetría del reconocimiento La propuesta de la soberanadignidad Conclusión. Ontología política y dignidad negras Nacer: la ontología política negra La privación de existir Matices de la dignidad Dignidad negra Agradecimientos Índice onomástico

Este libro es un intento por comprender la dimensión ética de la muerte y la vida negras en la época moderna. Su objetivo es reflejar los inicios del movimiento Black Lives Matter; el considerable desarrollo de un activismo contra los crímenes policiales y contra la violencia del Estado; la efervescencia de un antirracismo político decolonial radical; el espectáculo de un trato cada vez más degradante reservado por los Estados-nación a los exiliados del África subsahariana y de Oriente Medio, que se ven obligados a huir de las consecuencias del imperialismo; la miseria social en la que hoy en día se abandona a los proletarios y subproletarios negros, asiáticos o magrebíes del Norte global. Así, Norman Ajari nos ofrece un análisis crítico implacable y demoledor de la tradición filosófica europea, para volver a conectar con el desconocido pensamiento radical negro y con la capacidad de los oprimidos para interponerse entre la vida y la muerte, es decir, su dignidad. Porque, como ya nos advirtió el revolucionario Patrice Lumumba, la indignidad es ?un destino peor que la propia muerte?. ?Un libro que lo cambia todo? Cristina Lizarbe Ruiz - traductora ?La acción colonial, la empresa colonial, la conquista colonial, fundada sobre el desprecio del indígena y justificada por aquel desprecio, tiende inevitablemente a modificar a aquel que la emprende; [?] el colonizador, quien, para tranquilizar su conciencia, se acostumbra a ver en el otro a la bestia, se entrena en tratarle como bestia, tiende objetivamente a transformarse él mismo en bestia? Frase de Aimé Césaire que da origen a la investigación de Dignidad o muerte ?No pasará desapercibido en los descarnados debates abiertos sobre el pensamiento y los estudios ?decoloniales?. Su ambición, su riqueza documental, su pasión activista, brindarán los medios para aprender más sobre este nuevo paradigma y medir su diversidad interna?. Étienne Balibar - LObs ?Decolonizar la filosofía. Un lema que cada vez escuchamos más. Sin embargo, ¿qué incluye, qué engloba? Norman Ajari da un ejemplo de ello en Dignidad o muerte, al despejar los límites de la noción de dignidad que ha prevalecido en Europa desde la Modernidad?. Séverine Kodjo-Grandvaux - Le Monde

Artículos relacionados

  • EL CUADRO COMPLETO
    PROCTER, ALICE
    ¿Hay que obligar a los museos a devolver sus mármoles? ¿Es posible "descolonizar" nuestras galerías? ¿Debe caer Rodas? Desde el arte robado de Wakanda en Black Panther, pasando por el reciente compromiso de Emmanuel Macron con la restitución de obras de arte, hasta el provocador vídeo musical de Beyoncé y Jay Z filmado en el Louvre, la cuestión de descolonizar nuestra relación...
    En stock

    25,00 €

  • DIARIO (NUEVA EDICIÓN ESCOLAR)
    FRANK, ANNE
    Nueva edición escolar de este testimonio único sobre los sentimientos y experiencias de una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto Incluye material didáctico de Camila Paz Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne t...
    En stock

    12,95 €

  • ARENA EN LOS OJOS
    CASIELLES, LAURA
    La historia de los países suele contarse a partir de los grandes acontecimientos y de los acuerdos históricos que suscriben. Sin embargo, también está tejida por aquellos temas de los que apenas hablamos porque ensombrecen los relatos heroicos que solemos contarnos. Laura Casielles posa su poética mirada sobre los silencios que han conformado la relación histórica de España con...
    En stock

    23,90 €

  • GAZA
    ÁLVAREZ-OSSORIO, IGNACIO / ABU-TARBUSH, JOSÉ
    El pueblo palestino se enfrenta a una de las mayores encrucijadas de su historia contemporánea. Después de que su territorio sufriera una radical transformación geopolítica y demográfica en el siglo XX, con la limpieza étnica de tres cuartas partes de su población entre 1947 y 1948, hoy afronta la amenaza de un masivo desplazamiento forzado; además de ser objeto de una campaña ...
    En stock

    17,50 €

  • EL ANTIESCLAVISMO EN ESPAÑA Y SUS ADVERSARIOS
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO
    En la era de la abolición, la esclavitud prosperó en las colonias españolas con un empuje desconocido. En torno a ochocientos mil africanos esclavizados fueron llevados a Cuba y Puerto Rico entre 1790 y 1866. Esa segunda esclavitudauspició la formación de capitales, la creación de redes mercantiles transnacionales y la captación de remesas fiscales por la Hacienda Pública. Las ...
    En stock

    21,00 €

  • INSERVIBLES
    DARMÄNN, IRIS
    Una parte destacada del canon de la filosofía occidental ha defendido la esclavitud, o sea, la forma más brutal de dominación, probablemente porque, con excepciones, quienes gozan de prestigio en la historia del pensamiento son hombres ricos y violentos. La lista arranca en la Antigüedad y acaba en los hornos crematorios nazis, pasando, entre otros lugares, por las plantaciones...
    En stock

    28,00 €