LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

PANITCH, LEO / GINDIN, SAM

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-4232-7
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Añadir a favoritos

Prefacio
Introducción

PRIMERA PARTE. PRELUDIO AL NUEVO IMPERIO ESTADOUNIDENSE

1. El ADN del capitalismo estadounidense
La economía dinámica, El Estado activo, La internacionalización del Estado estadounidense

2. Las capacidades del Estado estadounidense: desde la Gran Guerra al New Deal
Desde Wilson a Hoover: No al aislacionismo, La Gran Depresión y el Estado del New Deal, Desde el New Deal a la Gran Tregua con el capital,

SEGUNDA PARTE. EL PROYECTO PARA UN CAPITALISMO GLOBAL

3. La planificación del nuevo imperio estadounidense
La internacionalización del New Deal, El camino hacia Bretton Woods, Crear las bases a nivel nacional

4. La puesta en marcha del capitalismo global
El desarrollo del Plan Marshall, El rescate estadounidense del capitalismo europeo, «El resto del mundo»,

TERCERA PARTE. LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO GLOBAL

5. Las contradicciones del éxito
La internacionalización de la producción, La internacionalización de las finanzas, El abandono de Bretton Woods,

6. El poder estructural a través de las crisis
Clase, beneficios y crisis, La transición a través de la crisis, Afrontar juntos la crisis,

CUARTA PARTE. LA REALIZACIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

7. La renovación de la capacidad imperial
El camino hacia la disciplina, La nueva era de las finanzas, La base material del imperio,

8. La integración del capitalismo global
La integración de Europa, Las contradicciones del éxito de Japón, El resto del mundo (literalmente)

QUINTA PARTE. EL DOMINIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

9. Normas de Derecho: gobernar la globalización
Las leyes del libre comercio, Inversión global, reglas estadounidenses, Internacionalismo disciplinario,

10. El nuevo desafío imperial: gestionar las crisis
Bombero en jefe, El contagio asiático, El fracaso de la contención,

SEXTA PARTE. EL MILENIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

11. Un mundo a su propia imagen
Arquitecto financiero en jefe, Estados Unidos y la economía globalizada, La integración de China,

12. Crisis americana / crisis global
Los soterrados incendios de Bush, «La peor crisis financiera en la historia global», Los vestidos no tan nuevos del imperio,

Conclusión

La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas.
En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes.
La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.

***

«Mediante la feliz combinación de una ferocidad propia de los periodistas de investigación, de las sofisticadas habilidades necesarias para interpretar el archivo histórico y de una profunda comprensión de la teoría, Leo Panitch y Sam Gindin proporcionan un análisis absolutamente iluminador de la formación de un capitalismo global mediante la organización de un sistema financiero mundial bajo la égida de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Una lectura obligada para toda persona preocupada por lo que el futuro del capitalismo nos puede llegar a deparar.» 
David Harvey 

«Panitch y Gindin nos entregan una historia del capitalismo mundial que reúne lo que tan a menudo se nos representa como desconectado y disperso. Los autores nos ayudan a ver hasta qué punto la activa formación de un capitalismo global es soslayada en las explicaciones mayoritarias al uso. Un magnífico libro.»
Saskia Sassen


«Una guía lúcida e imprescindible por la historia y la práctica del Imperio norteamericano.»
Naomi Klein

Artículos relacionados

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    En stock

    20,90 €

  • HISTORIAS GLOBALES DESDE EL SUR
    ROMERO LOSACCO, JOSE
    A tres décadas del giro decolonial, este libro se propone hacer una lectura de sus autores canónicos tomando en consideración las fuentes a partir de las cuales levantaron sus argumentos críticos con el eurocentrismo. Se trata de un intento por comprender los fundamentos historiográficos que permiten a autores como E. Dussel, W. Mignolo, A. Quijano y R. Grosfoguel sostener tant...
    En stock

    14,00 €

  • MUJERES SILENCIADAS EN LA EDAD MEDIA
    FERRER VALERO, SANDRA
    La Edad Media fue una época especialmente difícil para las mujeres; sin embargo, nos regalaron un legado de sabiduría, conocimiento y grandeza del que poco a poco vamos descubriendo su profundidad e importancia. Cristina de Pizán, Hildegarda de Bingen, Sabine von Steinbach, Jacoba Félicié, Beatriz de Día, María de Francia, Matilde de Magdeburgo, Catalina de Siena, Brígida de Su...
    En stock

    19,90 €

  • TERRORISMO(S) DE ESTADO
    RIOS, PEDRO / LIMÓN, PEDRO / GARCÍA DE LAS HERAS, MARIANO
    El libro que tiene el lector entre sus manos intenta, desde un plano teórico, enriquecido con una prolija casuística, problematizar y analizar las tensiones, contradicciones y dificultades que sustantivan un fenómeno tan particular como el del terrorismo de Estado. A tal efecto, se abordan diferentes elementos, teóricos y prácticos, de qué se entiende por terrorismo de Estado, ...
    En stock

    22,00 €

  • EL CIELO ESTÁ CON NOSOTROS
    RINA SIMÓN, CÉSAR
    Este libro analiza las estrategias culturales de legitimación sacro-popular del franquismo a partir de su representación plástica en rituales festivos, religiosos e historicistas. La dictadura no sólo venció en la contienda militar e impuso un régimen de terror, sino que también trató de generar consensos mediante la resignificación y utilización de fiestas y devociones locales...
    En stock

    28,00 €

  • PROCESOS DE COLONIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN.
    VADILLO MUÑOZ, JULIÁN
    Estamos ante un ensayo histórico, enriquecedor tanto para estudiantes como para cualquier persona ávida por conocer la complejidad y trascendencia de los procesos desarrollados en él. Siguiendo una división territorial presenta el periodo del colonialismo de finales del siglo XIX y detalla la actuación de las potencias industriales sobre tantas tierras hasta entonces ajenas a ...
    En stock

    16,00 €