LA IMPORTANCIA DE LA BICICLETA

LA IMPORTANCIA DE LA BICICLETA

UN ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA BICICLETA EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA MOVILIDAD URBAN

MÁRQUEZ SILLERO, RICARDO

10,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-472-1850-9
Páginas:
204
Encuadernación:
Rústica
10,00 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Hace ahora 200 años que el barón Karl Drais von Sauerbronn inventó la laufmaschine o "máquina para correr", universalmente conocida como "draisiana". Dos centurias después, este invento, transformado en la moderna bicicleta, es el modo de transporte más usado en el mundo. Y en la parte de éste que se llama a sí misma "desarrollada" se está experimentando un renacimiento impensable hace solo unas décadas.

Este libro analiza las razones por las que la bicicleta está volviendo a las ciudades de todo el mundo como un elemento imprescindible para resolver y superar la crisis del modelo dominante de movilidad urbana, basado en el abuso del automóvil privado, con sus conocidas secuelas de congestión, contaminación, degradación del espacio urbano, de la salud pública y de la calidad de vida. Su tesis principal es que no es posible resolver dicha crisis sin otorgar un papel central a la bicicleta, no solo como modo de transporte por sí mismo, sino también como elemento integrador y cohesionador del resto de modos de transporte. La bicicleta, por sus especiales características de autonomía, sencillez y eficiencia energética, es una pieza clave de cualquier modelo de movilidad urbana sostenible. La bicicleta no solo devuelve la escala humana a la ciudad, sino que resulta imprescindible para el diseño eficaz de un sistema intermodal de transporte metropolitano sostenible en todas sus etapas.

Pero para integrar de nuevo la bicicleta en las ciudades es necesario devolver a las ciudades su capacidad para integrar a la bicicleta. Es necesario hacer ciudades ciclables. A este asunto se dedica también buena parte del libro, para finalizar con el análisis crítico de una experiencia concreta de relevancia internacional, que el autor ha podido vivir en primera línea: el éxito de las políticas de promoción de la bicicleta en Sevilla entre 2004 y 2011.

Artículos relacionados

  • DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON EL MUNDO
    REED, JOHN ANTÓN FERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ (EDITOR) STRAEHLE, EDGAR (PROLOGUISTA)
    John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre uno de los acontecimientos históricos que inauguraron el siglo xx, la Revolución de Octubre. En este reportaje periodístico, testimonio apasionado del proceso revolucionario, Reed nos ofrece un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez. La presente obra maestra de Reed ...
    En stock

    15,00 €

  • MÁS ALLÁ DE CONCORDIA
    ROBLES, LOLA
    Mientras espera en el espaciopuerto de su ciudad, el concordiano Einer recuerda la primera vez que contactó con los tres mirguissianos que van a aterrizar. Concordia, un mundo pacífico, desarrollado y casi utópico, les ha concedido el asilo por huir de su mundo natal. Einer, junto con su compañera Odri, fue explorador antropólogo en Mirguissa. Allí, en sus montañas más agrestes...
    En stock

    15,00 €

  • EL MISTERIO ÚLTIMO
    NARBY, JEREMY
    La naturaleza nos ofrece desde el alimento y el combustible que nos mantiene vivos hasta la belleza cuya contemplación nos hace humanos. Y nos propone, además, un misterio insondable. Pues ¿cómo funciona la naturaleza? Expresada de mil maneras diversas por mil culturas distintas, esta es la pregunta más importante y constante que se ha hecho la humanidad. Con el paso de los sig...
    En stock

    22,00 €

  • LA ILÍADA, O EL POEMA DE LA FUERZA
    WEIL, SIMONE
    «Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya:...
    En stock

    10,00 €

  • EL GERMINAL ESPAÑOL
    SÁNCHEZ PÉREZ, FRANCISCO VIÑAS, ÁNGEL (PROLOGUISTA)
    El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que cambiarían el curso de nuestra historia. No se trataba de un plebiscito sobre el régimen, tampoco de unas elecciones generales que decidiesen la suerte de un parlamento, ni de unas elecciones a Cortes Constituyentes. ¿Cómo fue posible que unas elecciones municipales abocaran al cambio de un régimen s...
    En stock

    29,00 €

  • MACROFESTIVALES
    CRUZ, NANDO
    Los grandes festivales se han convertido en un fenómeno que trasciende la propia música, cuando no contribuye directamente a su estrangulamiento. Mueven miles de millones de euros, atraen turismo, exigen subvenciones, blanquean marcas, explotan a artistas y trabajadores y saquean al público. Aun así, no hay ciudad, grande o pequeña, que no apueste por el suyo. Nando Cruz disecc...
    En stock

    19,90 €