LA OTRA CARA DE LA LUNA

LA OTRA CARA DE LA LUNA

ALEXANDRE, MARGARITA

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-19633-45-3
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

Esta es la autobiografía inédita de Margarita Alexandre, española pionera en la dirección de cine durante la dictadura franquista y la Revolución cubana.

Margarita dejó como testimonio de vida una decena de películas como actriz y otras tantas como productora, directora y guionista. Sin embargo, fue esta obra autobiográfica el fruto al que más tiempo dedicó. Desde que yo tengo memoria de ella, pasaba los días y las noches frente al ordenador, intentando sacar, ordenar y transmitir todas las vivencias que aquí se relatan.

A pesar de las dudas que siempre mantuvo acerca de la validez de estos textos, hoy los presentamos aquí con la convicción de que el lector encontrará en ellos una valiosa experiencia de vida y una visión, cuyo ejemplo quizás lo mueva e incite a afrontar la vida y sus dificultades con plena libertad.

MARGARITA ALEXANDRE (León, 1923-Madrid, 2015) fue una actriz, directora y productora de cine y teatro española. Hija de padre francés y madre portorriqueña, los primeros años de su vida transcurren en Madrid hasta el estallido de la Guerra Civil, momento en el que se ve obligada a refugiarse en Valencia junto a su madre y sus hermanas. Con dieciocho años consigue su primer papel como actriz en la película Tierra y cielo (1941). Durante el rodaje de Puebla de las mujeres (1952) conocerá al que será su pareja durante muchos años, el crítico de cine Rafael Torrecilla, con quien funda la productora cinematográfica Altamira Films. Juntos dirigirán y producirán las películas Cristo (1953), La ciudad perdida (1954) y La gata (1955), entre otras. En 1959 deciden marchar a México para unirse a la colonia cinematográfica de exiliados republicanos. País en el que no llegan a desembarcar, pues durante la espera de los visados en Nueva York, conocen al director mexicano Manuel Barbachano Ponce, a quien deciden acompañar a Cuba donde acaba de triunfar la Revolución de Fidel Castro. Lo que en principio iba a ser un viaje corto a la isla, terminó por alargarse más de quince años, durante los cuales Margarita trabajó para el recién fundado ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) y el Teatro Musical de La Habana.

Artículos relacionados

  • GORDOFOBIA
    TORRES, ADRIANA
    Hemos convertido la gordura en una grave falta moral que solo se puede purgar a trave´s del sufrimiento intenso. Atrapados por la cultura de la dieta, nos animamos unos a otros a machacarnos a trave´s de restricciones alimentarias que derivan en trastornos mentales, enfermedades físicas y tambie´n aumentos de pes o cíclicos. La gordofobia y la cultura de la dieta se han in...
    En stock

    10,00 €

  • EL CIELO ESTÁ CON NOSOTROS
    RINA SIMÓN, CÉSAR
    Este libro analiza las estrategias culturales de legitimación sacro-popular del franquismo a partir de su representación plástica en rituales festivos, religiosos e historicistas. La dictadura no sólo venció en la contienda militar e impuso un régimen de terror, sino que también trató de generar consensos mediante la resignificación y utilización de fiestas y devociones locales...
    En stock

    28,00 €

  • MARX Y CHINA
    RIOS, XULIO
    ¿Como se ha adaptado el marxismo a la realidad de China para ser el eje central en su proceso de modernización? Más allá de su potente desarrollo económico o su destacada presencia en el ámbito tecnológico, somos grandes desconocedores de la realidad de China; y ello a pesar del terremoto de gran magnitud que ha supuesto su encaje en el equilibrio de poder internacional actual...
    En stock

    18,00 €

  • ORBE MEDIEVAL
    RODRÍGUEZ WITTMANN, KEVIN
    La Edad Media no fue una época de oscurantismo e ignorancia. Desde finales del siglo pasado, muchos historiadores han seguido distintas estrategias para dejar atrás, de una vez por todas, ese falso y fantasioso imaginario colectivo, pero en esta ocasión contamos con unas herramientas infalibles para orientarnos en ese «milenio oscuro»: los mapas. Sin embargo, no los usaremos ...
    En stock

    14,00 €

  • ESPECTROS DE LA TRANSICIÓN
    CANO, GERMÁN / ROMERO, MANUEL (EDS.)
    «Tras la desaparición de Franco, muerto en la cama, se ve desarticulado el proyecto positivo de construcción de España que existía desde la derecha más conservadora y rancia; pero también esa muerte desarticula paradójicamente el discurso de oposición. Entramos en un nuevo escenario casi melancólico y de fragmentación de todo horizonte político colectivo». ¿Y si la auténtica ...
    En stock

    18,50 €

  • ATENCIÓN TRASTORNADA
    CLAIRE BISHOP
    Los cambios tecnológicos de los últimos años han transformado la atención en un verdadero campo de batalla. Desde diversas plataformas digitales, una sobrecarga de información compite por captar nuestra mirada por instantes cada vez más breves. La influyente historiadora y crítica de arte contemporáneo Claire Bishop analiza esta condición prescindiendo de toda actitud melancóli...
    En stock

    24,00 €