QUÉ HACE LA POLICÍA

QUÉ HACE LA POLICÍA

Y CÓMO VIVIR SIN ELLA

ROCHER, PAUL

17,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATAKRAK
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16946-82-2
Páginas:
242
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Las fuerzas de seguridad nunca han evitado la delincuencia,
pero ese es uno de los secretos mejor guardados desde sus
orígenes. En esa bruma, el mito de una institución policial
eficaz y necesaria es el punto de partida en los relatos de
las clases dominantes cuando abordan las temáticas del
orden social y la libertad.
En lo que respecta al pasado más reciente, el modelo de
incrementos lineales en cuanto al tamaño y competencias
de los cuerpos policiales revienta en la década de los años
noventa, experimentando un crecimiento exponencial: el
poder policial se extiende como una plaga y la proliferación
de sus excesos refleja una auténtica institucionalización del
catálogo de las violencias legales.
Tras varios episodios de violencia extrema, 2020 parece
marcar un cambio de ciclo. ¿En qué punto se encuentran las
propuestas encaminadas a un mundo sin policía, o con
unos cuerpos policiales reducidos a la mínima expresión?
El programa político de la despolicialización está dando sus
primeros pasos, construyendo el andamiaje analítico y
teórico. En ese contexto, Paul Rocher nos da herramientas
clave para pensar alternativas sin el poder policial en el
centro. Sus aportaciones son cimientos para imaginar un
mundo nuevo: de ahí su relevancia.

Artículos relacionados

  • REVOLUCIÓN CULTURAL, LA
    DIKOTTER, FRANK
    Tras la cata´strofe econo´mica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido disen~o´ un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucio´n Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servi´a al dictador para desembarazarse de ve...
    En stock

    30,00 €

  • ATENCIÓN TRASTORNADA
    CLAIRE BISHOP
    Los cambios tecnológicos de los últimos años han transformado la atención en un verdadero campo de batalla. Desde diversas plataformas digitales, una sobrecarga de información compite por captar nuestra mirada por instantes cada vez más breves. La influyente historiadora y crítica de arte contemporáneo Claire Bishop analiza esta condición prescindiendo de toda actitud melancóli...
    En stock

    24,00 €

  • LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
    WEIL, SIMONE
    Obra maestra de la literatura filosófica y espiritual, La gravedad y la gracia explora los confines de la condición humana, abordando temas como el sufrimiento, la redención, el amor y la belleza.   Desde 1934 hasta su muerte, Simone Weil acostumbró a apuntar en sus Cuadernos reflexiones que son el núcleo de su pensamiento. La gravedad y la gracia es una antología ordenada de e...
    En stock

    19,00 €

  • MALDITOS LIBERTADORES
    ZAMORA, AUGUSTO
    En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español. Pero en historia y geopolítica no hay ni imperios malvados ni benevolentes, solo imperios que ejerce...
    En stock

    22,90 €

  • EL LIBRO EN TIEMPOS DE GUERRA
    PETTEGREE, ANDREW
    El presidente Mao fue bibliotecario. Stalin, poeta publicado. Evelyn Waugh sirvió en el ejército antes de escribir «Retorno a Brideshead». Desde los mensajes cifrados de espías hasta las oficinas de censura, la literatura ha encontrado, con inquietante frecuencia, un lugar en el frente desde el inicio de la guerra moderna. En «El libro en tiempos de guerra», el historiador Andr...
    En stock

    34,90 €

  • UNA RAZA IMAGINARIA
    SAND, SHLOMO
    Este libro va más allá del interminable debate sobre el antisemitismo y el antisionismo, y le da nuevas y desafiantes dimensiones. Se remonta a los inicios de la historia de la judeofobia, y desafía la idea de que el cristianismo se construyó después del judaísmo y en oposición a él. Por el contrario, cree que, a pesar de la presuposición cronológica, es el judaísmo el que se c...
    En stock

    15,00 €