RACISMO ELEGANTE

RACISMO ELEGANTE

DE LA TEORÍA DE LAS RAZAS CULTURALES A LA INVISIBILIDAD DEL RACISMO COTIDIANO

GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2011
Materia
Antirracismo
ISBN:
978-84-7290-538-2
Páginas:
368
Encuadernación:
Otros
20,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El racismo biológico y sus excesos han provocado no sólo el rechazo colectivo y el descrédito científico, sino que paradójicamente han ocultado la existencia de otro racismo más perverso en sus alcances últimos: el elegante. Tras este término el autor quiere dejar constancia en este libro de la existencia de una ideación, sobre todo francesa, de lo que serían las «razas culturales o históricas», amalgamadas por nociones espirituales o civilizatorias, verdadero cemento de la reconocida diversidad biológica de las naciones. En cierta forma nos encontraríamos ante un racismo antirracista, construido teóricamente por sociólogos de fin- de- siècle como Gustave Le Bon o Alfred Fouillée, y sancionado en la actualidad por el racismo lingüístico, tal como preveía Arthur Gobineau. Este racismo elegante estuvo dirigido en su momento y aún hoy día al dominio de los pueblos extraeuropeos, pero tiene una dimensión intraoccidental, en la medida en que permite organizar jerárquicamente a las naciones occidentales, con el fin de limitar la influencia sobre los primeros de posibles competidores. Frente a ello la antropología del cubano Fernando Ortiz propuso la transculturación, y la del francés Claude Lévi-Strauss la permanente vigilancia sobre los principios cognitivos que organizan la jerarquía. Este libro transcurre por los vericuetos de paradojas tales como que el multiculturalismo, acomodado a la vida buena de nuestras sociedades del bienestar, puede encerrar en sí mismo una trampa cultural neorracista. Libro desconstructivo sobre las «razas culturales» escrito en clave poscolonial.

Artículos relacionados

  • EL CUADRO COMPLETO
    PROCTER, ALICE
    ¿Hay que obligar a los museos a devolver sus mármoles? ¿Es posible "descolonizar" nuestras galerías? ¿Debe caer Rodas? Desde el arte robado de Wakanda en Black Panther, pasando por el reciente compromiso de Emmanuel Macron con la restitución de obras de arte, hasta el provocador vídeo musical de Beyoncé y Jay Z filmado en el Louvre, la cuestión de descolonizar nuestra relación...
    En stock

    25,00 €

  • DIARIO (NUEVA EDICIÓN ESCOLAR)
    FRANK, ANNE
    Nueva edición escolar de este testimonio único sobre los sentimientos y experiencias de una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto Incluye material didáctico de Camila Paz Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne t...
    En stock

    12,95 €

  • ARENA EN LOS OJOS
    CASIELLES, LAURA
    La historia de los países suele contarse a partir de los grandes acontecimientos y de los acuerdos históricos que suscriben. Sin embargo, también está tejida por aquellos temas de los que apenas hablamos porque ensombrecen los relatos heroicos que solemos contarnos. Laura Casielles posa su poética mirada sobre los silencios que han conformado la relación histórica de España con...
    En stock

    23,90 €

  • GAZA
    ÁLVAREZ-OSSORIO, IGNACIO / ABU-TARBUSH, JOSÉ
    El pueblo palestino se enfrenta a una de las mayores encrucijadas de su historia contemporánea. Después de que su territorio sufriera una radical transformación geopolítica y demográfica en el siglo XX, con la limpieza étnica de tres cuartas partes de su población entre 1947 y 1948, hoy afronta la amenaza de un masivo desplazamiento forzado; además de ser objeto de una campaña ...
    En stock

    17,50 €

  • EL ANTIESCLAVISMO EN ESPAÑA Y SUS ADVERSARIOS
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO
    En la era de la abolición, la esclavitud prosperó en las colonias españolas con un empuje desconocido. En torno a ochocientos mil africanos esclavizados fueron llevados a Cuba y Puerto Rico entre 1790 y 1866. Esa segunda esclavitudauspició la formación de capitales, la creación de redes mercantiles transnacionales y la captación de remesas fiscales por la Hacienda Pública. Las ...
    En stock

    21,00 €

  • INSERVIBLES
    DARMÄNN, IRIS
    Una parte destacada del canon de la filosofía occidental ha defendido la esclavitud, o sea, la forma más brutal de dominación, probablemente porque, con excepciones, quienes gozan de prestigio en la historia del pensamiento son hombres ricos y violentos. La lista arranca en la Antigüedad y acaba en los hornos crematorios nazis, pasando, entre otros lugares, por las plantaciones...
    En stock

    28,00 €